¿Estás usando el método geofísico adecuado en tu proyecto?

Si no sabes, es probable que no obtengas los resultados que buscas o que gastes más de lo necesario.

Cuando vas a excavar, construir, o buscar agua subterránea, adivinar y hacer geofísica sin saber si tu método es el correcto, puede ser arriesgado.

El método equivocado puede retrasar tu proyecto ambiental, de agua subterránea, geotecnia, construcción, minero o arqueológico. Incluso comprometer la seguridad.

Evita esto con nuestro mini-curso gratis:

      CÓMO ESCOGER EL MÉTODO GEOFÍSICO ADECUADO PARA TU PROYECTO

      Con este curso, podrás reconocer el tipo de exploración más apropiada para que obtengas los resultados que buscas, tomes mejores decisiones y evites gastos innecesarios.

      En el mini-curso aprenderás:

      • Los tres errores más comunes al escoger tu método de exploración.
      • Cómo aplicar una exploración geofísica que te dé resultados que sí te sirvan.
      • Las diferentes aplicaciones de las exploraciones geofísicas.
      • Qué métodos geofísicos son los más costosos y cuáles son más accesibles.

        Curso impartido por el Dr. Héctor R. Hinojosa PG, Principal Geoscientist en Cordillera Geo-Services

        Running an ERI test

        Fue ingeniero de aplicaciones geofísicas en Advanced Geosciences, Inc. (AGI), donde adquirió experiencia en la industria de tomografía de resistividad eléctrica. Estableció el mercado latinoamericano y también brindó soporte a los mercados de EE. UU., Canadá, México, Asia y Australia. Anteriormente, fue geocientífico de planta en la estación sismológica Bensberg del Instituto de Geología y Mineralogía de la Universidad de Colonia, Alemania. El Dr. Hinojosa ha contribuido a publicaciones académicas y de la industria, incluidos estudios geológicos para estudios tectónicos regionales, estudios geofísicos, exploración de recursos naturales, estudios de terremotos de sismicidad activa y pasada, estudios geoarqueológicos y caracterización geotécnica de sitios.